Desfragmentar el disco duro
El disco duro de vuestro ordenador no graba los archivos de forma continua si no que va grabando los ficheros en diferentes zonas del mismo. Esto permite en un principio acelerar la escritura en el disco, pero a largo plazo es contraproducente, ya que si queremos acceder a un fichero en particular, la aguja del disco deberá moverse en varias zonas del mismo y por lo tanto nuestro ordenador irá más lento.
En general las desfragmentaciones se pueden hacer de forma automática pero si queremos hacerlo de forma manual tan sólo tenemos que acceder a la unidad de disco duro, hacer clic con el botón derecho del ratón, propiedades, herramientas y pinchamos en optimizar en la pestaña con el nombre optimizar y desfragmentar unidad. Ahora tan sólo seleccionamos la unidad y pinchamos en optimizar.
Desactiva servicios y características innecesarias
Windows viene con determinados servicios activados por defecto, pero en la mayoría de las ocasiones no necesitamos hacer uso de los mismos. Este podría ser el caso de:
Si no usas el escritorio remoto
-Configuración de Escritorio remoto
-Redirector de puerto en modo usuario de Servicios de Escritorio remoto
-Servicios de Escritorio remoto
Si no tienes tu equipo en una red local
-Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos
-Net Logon
-Registro Remoto
-Administrador de aplicaciones
-Branchcache
-Administración remota de Windows
Si no usas el Grupo Hogar
-Host de proveedor de detección de función
-Publicación de recurso de detección de función
-Servicio enumerador de dispositivos portátiles
-Escucha de Grupo Hogar
-Proveeder de Grupo Hogar
Y por último si no usas el asistente de resolución de problemas
-Host de Servicio de Diagnóstico
-Servicio de directivas de diagnóstico
-Servicio de compatibilidad de programas
-Ayuda del panel de control de informes de problemas y soluciones
Estos son algunos de los servicios que se pueden desactivar sin problemas. Para desactivarlos tan sólo hay que entrar en el panel de control, sistema y seguridad, herramientas administrativas y servicios. Para desactivarlo tan sólo tenemos que marcar el servicio como deshabilitado.
Usa todos los núcleos de tu procesador en el arranque
Por defecto tan sólo se usa un núcleo para el arranque del sistema. Es posible configurar cuántos procesadores vamos a usar en el arranque ejecutando msconfig y seleccionando opciones avanzadas dentro de la pestaña arranque.
Desactiva los programas que arrancan en el inicio
También dentro de msconfig, en las pestaña de inicio y pinchando en el vínculo hacia el administrador de tareas (o desde allí directamente), seleccionaremos los programas que se arrancan al inicio. Mucho cuidado aquí, ya que podríamos desactivar programas fundamentales para el sistema.
Buenos consejos, algunos ya los tengo aplicados en mi sistema. No estaría mal unas imágenes para amenizar el post ;) Saludos!
ResponderEliminarGracias por la sugerencia y por leer el blog. Un saludo!
ResponderEliminar